Los programas sociales para la infancia están ausentes

Patzzy Salazar y Daniel Benitez

 

Las fundaciones y misiones creadas por el Estado para la protección de la infancia no forman parte del sistema de protección estatal, debido a que no son reconocidas por la Lopnna. Sin embargo, al igual que el Idenna, están adscritos al Viceministerio de la Suprema Felicidad y, a su vez, al Despacho de la Presidencia.

Fundación Nacional El Niño Simón

Creación: fundada por Carmen América Fernández de Leoni —primera dama de ese entonces— el 27 de septiembre de 1966 bajo el nombre de Fundación Festival del Niño. El 3 de abril de 2008, el difunto presidente Hugo Chávez cambia el nombre a Fundación Nacional El Niño Simón según la Gaceta Oficial número 38.902.

Presidenta: Magaly Gutiérrez Viña desde el 7 de febrero de 2017.

Misión: “realizar acciones, impulsar proyectos y supervisar constantemente la protección integral, bienestar y felicidad de niñas, niños y jóvenes en todos los aspectos necesarios para su adecuado crecimiento físico, mental y emocional”.

Programa:

  • Las casas de los niños: “centros ubicados en zonas de alto riesgo, en los cuales se proporciona a los niños formación, protección, alimentación, actividades recreativas, creativas y reinserción escolar”.
  • Atención integral: ofrece asistencia médica integral de tipo preventivo y curativo a niños, niñas y adolescentes, a niñas y adolescentes embarazadas y madres en períodos de lactancia.

Desnutrición y deserción escolar

Según el informe de Cáritas publicado en el mes de marzo, de los 1.302 niños menores de 5 años evaluados en parroquias de 14 estados, el 4% presentó desnutrición aguda severa, 6% desnutrición aguda moderada, el 16% se encontraba en riesgo nutricional, el 26% en alerta de deterioro y solo el 48% estaba sin déficit nutricional.

Según la Encuesta Nacional de Vida 2018 (Encovi 2018) el 30% de los jóvenes abandonaron las aulas de clases.

Fundación Misión Niño Jesús

Creación: el 23 de diciembre de 2009 por el difunto presidente Hugo Chávez.

Presidenta: Carolina del Valle Cestari Vásquez desde el 30 de octubre de 2013. También es Jefa de Gobierno del Distrito Capital.

Misión: “proteger a la población materno–infantil del país a través de programas para mejorar su calidad de vida”. Asimismo, busca garantizar la atención a las mujeres embarazadas.

    Gran Misión Hijos de Venezuela

    Creación: el 12 de diciembre de 2011 por el difunto presidente Hugo Chávez a través de Ley Habilitante.

    Misión: “erradicar la pobreza extrema a través de ayudas económicas”. También busca ofrecer acompañamiento educativo, social y productivo para cada familia.

    Sujetos de protección: adolescentes embarazadas, mujeres embarazadas, hijos menores a 18 años e hijos con discapacidad. En el caso de los niños con discapacidad no hay límite de edad.

    El 21 de marzo de 2017 a través de la Gaceta Oficial número 41.118 se autorizó la fusión de Fundación Misión Niño Jesús, Gran Misión Hijos de Venezuela y otras misiones para la creación de una sola misión llamada Gran Misión Hogares de la Patria.

      Gran Misión Hogares de la Patria

      Creación: el 31 de julio de 2014 a través de la Gaceta Oficial número 40.465.

      Presidente: María Rosa Jiménez Barreto desde el 24 de octubre de 2018.

      Misión: “garantizar la protección y el ejercicio pleno de los derechos de los hombres, mujeres, niños y jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad a través de planes y políticas”. Las ayudas ofrecidas se dan a cada familia en bonos a través del carnet de la patria.

        Lo que se puede comprar con el bono

        Los montos de los bonos varían de acuerdo con la cantidad de integrantes de la familia y llega los primeros cinco días de cada mes.

        Familias de:

        • Un integrante: BsS. 34.000
        • Dos integrantes: BsS. 50.000
        • Tres integrantes: BsS. 75.000
        • Cuatro integrantes: BsS. 100.000
        • Cinco integrantes: BsS. 125.000
        • Seis integrantes o más: BsS. 150.000

        Nota: una familia de seis o más integrantes solo puede comprar medio cartón de huevos (BsS 35.000), un kilo de queso (BsS 70.000) y una harina de maíz (BsS 30.000) con el bono ofrecido. Para el mes de septiembre, según el Cendas, la familia venezolana debía tener Bs 3.724.390,25 bolívares soberanos para poder comprar la canasta básica alimentaria.

        Nota: nuestro equipo se dirigió el 19 de agosto a las sedes de la Fundación Niño Simón Bolívar y a la Vicepresidencia de la República, lugar donde se encuentran las oficinas de la Misión Hogares de la Patria y al Idenna para solicitar entrevistas y conocer la realidad de cada institución, pero nunca se obtuvo ningún tipo de respuesta.

        Fuentes documentales: Gacetas Oficiales, Vendata, sitio web de la Fundación Nacional El Niño Simón, Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Encovi 2018.

        Fuentes vivas: Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap. Keidy Sánchez, presidenta de la Fundación Alpanna. Beneficiarios del Bono Hogares de la Patria.

        Para proteger a los que se quedan

        Muchos padres que han tenido que viajar fuera del país de manera forzada han dejado a sus hijos con terceros. La mayoría de las veces lo hacen sin saber que quedan desprotegidos. Aquí les presentamos una guía para resguardar los derechos de los niños y evitar que permanezcan en situación de riesgo

        Share This